Premios AISOC

A partir del año 2022, AISOC introdujo un sistema de premiación a las mejores comunicaciones presentadas en los eventos organizados por la Asociación para servir de espacio de reconocimiento y valoración a los trabajos académicos más destacados.

A continuación se da a conocer el proceso de premiación y los ganadores de la edición 2022.

Premios AISOC 2022

Proceso de selección

El proceso de selección de los premios a las mejores comunicaciones de las VII Jornadas Internacionales de Profesorado en Sociología de las Organizaciones y la Comunicación, se ha llevado a cabo mediante votaciones a través un formulario de Google forms. En el mismo, se consideraba cuales habían sido las presentaciones de cada votante, de tal modo que no pudiese votarse a sí mismo, asegurándonos a través del correo electrónico de envío.

Posteriormente, cada uno debía de escoger tres comunicaciones que considerase hubiesen sido las mejores entre las 28 realizadas para cada una de las categorías de premio: calidad científica, calidad expositiva y mayor grado de innovación e impacto científico. Se analizaron los resultados para comprobar que no se diesen sesgos significativos en función de las horas de mayor y menor afluencia. En el caso de los premios a la comunicación más innovadora y de mayor impacto científico, asi como el premio de mayor calidad expositiva, los ganadores fueron claros y en todos los casos obtuvieron el voto de varios congresistas. En el caso del premio a la comunicación de mayor calidad, hubo un empate entre cuatro comunicaciones. Todas ellas recibieron el voto de más de un congresista. Las comunicaciones premiadas fueron:

Categorías y ganadores

Premio a la mejor calidad expositiva
La comunicación ganadora ha sido «Estrategias para navegar las experiencias de docencia universitaria híbrida: uso de herramientas gratuitas y online para enseñar Sociología» de Elisa García-Mingo.

Premio a la comunicación más innovadora
La comunicación ganadora ha sido «Innovación educativa para evitar la ceguera de género en la docencia universitaria: INNOVVAGEN UV» de Empar Aguado Bloise y Elena García Testal.

Premio a la mejor calidad académica
El premio se comparte entre las siguientes comunicaciones.

Título: «La Narrativa transmedia como herramienta para el fomento del pensamiento crítico y la creatividad en el aula.»
Autor/a: Beatriz Rodríguez Cuadrado.

Título: ¿Cómo conectan los jóvenes artistas con los problemas de sostenibilidad? Claves para el diseño de una educación para un desarrollo sostenible.
Autor/a: Alexia Sanz Hernández.

Título: Una reflexión crítica del cambio en la comunicación, en las organizaciones y en el trabajo.
Autor/a: Antonio Lucas Marín.

Título: Emigración cualificada en las Organizaciones de Educación Superior.
Autor/a: Rocío Blanco Gregory