Sesión 1
001 (Colombia)
Andrea Paola Cárdenas García (Universidad de Pamplona – The Elite Flower)
Implementación de la radio como herramienta comunicativa para el fortalecimiento del clima organizacional en la compañía The Elite Flower
082 (Colombia)
Miguel Ángel Rivera Fellner (Universidad de Caldas)
Pasos hacia un análisis de medios integral: la economía medial
018 (México)
Elías B. Levín Rojo (Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco)
Radio sorda, una iniciativa mediática inusual
014 (Colombia)
Federico Pérez Bonfante (Fundación Católica Universitaria Lumen Gentium); Ovet Darío Uribe Metrio
Hacia una comprensión de los observatorios de medios de comunicación en Colombia a partir de tres de ellos
008 (España)
Belén Ávila Rodríguez de Mier (ESIC Business & Marketing School); Noemí Martín García
La credibilidad publicitaria en los jóvenes: la importancia del emisor y del prescriptor en el anuncio
032 (Colombia)
Yoiver Giraldo Quintero (Universidad De Manizales)
Medios de comunicación digitales: nuevas herramientas, viejas prácticas
027 (México)
Diana del Consuelo Caldera González (Universidad de Guanajuato); Miguel Agustín Ortega Carrillo; María Guadalupe de Lourdes Acosta Castillo
Calidad de vida y bienestar subjetivo en la industria restaurantera de Guanajuato
Sesión 2
040 (Colombia)
Lucero Giraldo Marín (Universidad del Quindio)
Colectivos y prácticas comunicativas en Armenia, Quindío
044 (Colombia)
Marcela Fernanda Téllez Pedraza (Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano); Stefanía Ramírez López;
Prácticas de comunicación pública en entornos digitales. Análisis de los canales digitales de seis gobernaciones de Colombia y su incidencia en la consolidación de una cultura participativa
051 (Colombia)
José Fernando Sánchez Salcedo (Universidad del Valle); Bernt Schnettler
Las dinámicas de la reincorporación: interacción y espacialidad entre excombatientes y miembros de instituciones en el ETCR de Tierra Grata
067 (Colombia)
Juan Esteban Ramirez Castaño (Universidad Pontificia Bolivariana)
Proyecto “Talento Jóven” y las estrategias de comunicación implementadas por la Secretaría de la Juventud de Medellín en la Comuna 1
074 (Colombia)
Ana Mónica Grismaldo Moreno (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD); Alfonso Alberto Angarita;
Voces para paz: hacia el reconocimiento del conflicto en la región del Sumapaz: Caso Tibacuy-Pasca
090 (Alemania)
Gloria Ostos Mota (Universität Osnabrück)
Observatorio ciudadano integral de Los Cabos: hacia un modelo de organización para la participación ciudadana.
006 (Colombia)
Claudia Patricia Sánchez-Aguiar (Universidad Pontificia Bolivariana)
El lenguaje audiovisual en CM& y Noticias Uno, los dos telenoticieros más antiguos de Colombia
091 (España)
Matilde Fernández-Cid Enríquez (Universidad Complutense de Madrid); Zhy Ying Li; José Antonio Ruiz San Román
Los medios demediados: imagen de China polarizada (con Éluard: hay muchos mundos, pero están en éste)
011 (México)
Gabriela Suárez González (Universidad Veracruzana); Elda Magdalena López Castro
El desastre desde una perspectiva sistémica