AISOC Barranquilla 2020 – Mesa 6 «Educación, sostenibilidad e inclusión»

Sesión 1

003 (México)
Laura Elena Zárate Negrete (Universidad de Guanajuato); Ma. Eugenia Sánchez Ramos; Diana Del Consuelo Caldera González
Testigos y voces femeninas desde la mina

007 (España)
Laura Lorenzo-Carrascosa (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); José Manuel Liberal Liberal; Ángeles Táuler Alcaraz
Programa sobre movilidad segura en entornos ferroviarios. Una aproximación desde el compromiso social al cambio de comportamientos para la prevención

022 (México)
Patricia Rivera Acosta (TNM/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí); Rosa Elia Martínez Torres
Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el paradigma de la economía circular

004 (Colombia)
Angel Saul Diaz Tellez (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD) ; Jennifer Mejia Rios; Ivan David Aristizabal Murillo
Reflexión sobre los términos concepto y mediación: intersecciones entre la comunicación y la psicología

028 (España)
Reina Castellanos Vega (universidad de Zaragoza)
Método Relapses: unión entre universidad, sociedad e industria

078 ( España)
Luis Manuel Martínez Domínguez (Universidad Rey Juan Carlos); Leticia Porto Pedrosa
La educación integral de la sexualidad para el cambio social: una crítica desde la ciencia

057 (Colombia)
Ana María Díaz Jordán (Universidad del Valle)
Transformación de actores bélicos en ciudadanos

Sesión 2

041 (México)
Roberto Javier Gamboa Santiago (Universidad de Guanajuato) ; Mónica Mondelo Villaseñor; Mario Oleg García González
Las competencias en organizaciones educativas con un enfoque de normalización internacional ISO 9001:2015 e ISO 21500:2018. Caso de estudios en la Universidad Pedagógica Nacional y de la Escuela Normal Oficial de León, Guanajuato, México

054 (Colombia)
Andrea Lorduy Díaz (Corporación Universitaria Antonio José de Sucre)
Utilización de prensa-escuela como estrategia para desarrollar competencias comunicativas y ciudadanas en estudiantes de educación media y superior

079 ( Colombia)
Guillermo Reyes Fierro (Universidad Autónoma del Caribe); Kitty Owen
El relacionamiento con la tecnología como aporte a la Educomunicación

023 (Colombia)
Germán Velásquez García (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid); José Javier Rodríguez Hoyos
Diagnóstico de las condiciones de la población académica en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid para la implementación de las TIC móviles

070 (Colombia)
María Fernanda Medellín de Reyes (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD)
Percepciones sociales y ambientales sobre el Lago Sochagota en jóvenes de grado décimo de Paipa: una estrategia comunicativa para su implementación

002  (Colombia)
Jaime Jorge Ríos Tarazona (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD); Miguel Ángel Miranda Rodriguez
Construcción intercultural de un imaginario comunitario en el Barrio Abajo de la ciudad de Barranquilla. Los arroyos en época invernal como arquitecturación del espacio: tecnología urbanística

049 (México)
Claudia Fabiola Jiménez Cerrillo (CONALEP III); Cecilio Contreras Armenta
Gestión de la identidad en la construcción de la reputación. El caso de una Universidad Tecnológica